Entendiendo el dinero
Parte 3 de Introducción al Bitcoin desde la Fe
¡Bienvenido a la parte tres de nuestro curso! Aquí encontrarás el texto en español del video en inglés. Publicaremos una lección cada miércoles durante doce semanas. ¡Que disfrutes!
Tras esta exploración acerca de la necesidad del dinero, vamos a enfocarnos en la pregunta clave: ¿Qué es el dinero?
Ve a buscar un sugus o un caramelo. Si no tienes uno, puedes utilizar algún pequeño objeto que tengas cerca y hacer como que es un caramelo. Ponlo frente a ti.
Que levante la mano quien estaría dispuesto a cambiar su caramelo por un billete de 1 dollar estadounidense.
Ahora, manténla levantada si aún estarías dispuesto a cambiar tu caramelo por un billete de 1 dólar, pero del Monopoly. Ya puedes bajar la mano
¿Por qué sí o por qué no?
¿Qué hace que un billete sea tan deseable y otro prácticamente no tenga valor?
¿Te has preguntado qué hace que el dinero sea… bueno, dinero? La mayoría de nosotros sabemos cómo usarlo, pero no terminamos de entender de dónde viene o cómo funciona.
La función del dinero más conocida es que es una forma de intercambiar bienes y servicios; el dinero representa el valor de estos elementos de forma que los podemos intercambiar más fácilmente. El valor de este dinero va más allá de sus propiedades físicas, como el papel en el que está impreso.
Para un momento y tómate unos minutos para reflexionar sobre estas citas.
El dinero tiene formas diferentes: puede tener forma de billete, de moneda o de pago electrónico. Los gobiernos u otras autoridades internacionales son los que normalmente lo emiten y controlan, pero el dinero es mucho más que solo un medio físico o digital de intercambio; digamos que es como un lenguaje universal que nos permite comerciar con personas de todo el mundo, aun sin hablar el mismo idioma o ser de culturas diferentes. Por ejemplo, puedes estar a la otra punta del mundo y “hablar dinero”. Tu colocas un producto en la caja y puedes cambiarlo por la moneda local, ya sea física o usando una tarjeta de crédito. Pero si no tienes tu tarjeta o la moneda correcta, no puedes intercambiar valor.
El dinero nos permite realizar intercambios sin tener que depender del trueque, es decir, intercambiar bienes o servicios directamente. Para ello necesitamos alguien que quiera lo que yo ofrezco.
Como señaló el economista francés Jean-Baptiste Say: “El dinero no es más que el agente de la transferencia de valores.” En otras palabras, el dinero en sí mismo no tiene el poder de satisfacer necesidades humanas; es una herramienta para ayudarnos a intercambiar una cosa por otra.
Hay muchos tipos diferentes de transacciones, desde intercambios simples (como comprar un sándwich en una cafetería o un libro en la librería) hasta transacciones financieras más complejas (como comprar una casa o invertir en acciones o bonos).
“El dinero no es más que el agente de la transferencia de valores.” —Jean-Baptiste Say
Una enseñanza resumida del Papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum: la compra y venta de bienes, facilitada por el dinero, es una actividad natural del hombre cuando se lleva a cabo con justicia. ¿Y cómo ocurre esa compra y venta?
En resumen, la mayoría de personas entienden que el dinero facilita el comercio porque todos lo aceptan como pago final. Y por qué? Porque tiene valor más allá de sus propiedades físicas. Más tarde, aprenderemos de dónde proviene este valor.
Es importante señalar que este curso no profundiza en lo que significa ‘recto uso del dinero’ en la enseñanza del Papa León XIII. Rerum Novarum proporciona principios sobre cómo una sociedad justa produce, distribuye y consume bienes y servicios. Por ejemplo:
Acuerdos justos: Enfatizando la importancia de contratos justos entre trabajador y empleador, respetando la dignidad de ambas partes.
Uso responsable de la propiedad: Destacando que la posesión de bienes conlleva el deber de ayudar a otros, y que los empleados deben respetar la propiedad de sus empleadores.
Este curso, sin embargo, aborda: ¿Qué es el dinero? Y luego, ¿qué es un buen sistema monetario? Estas son partes aparentemente pequeñas de una vasta economía, pero debido a que el dinero se usa con tanta frecuencia, la calidad de nuestro dinero impacta cuán bien podemos vivir la economía cristiana justa a la que el Papa León XIII nos llama.
En el siguiente video, veremos con más detalle las funciones del dinero.
Pon a prueba tu comprensión
Verdadero o Falso: El valor del dinero se basa únicamente en sus propiedades físicas, como es el papel en el que está impreso.
Completar el espacio en blanco: El video afirma que el dinero nos permite realizar intercambios sin depender del ___________, que es intercambiar un bien por otro.
Opción múltiple: Según el video, ¿cuál es la función más conocida del dinero?
Acumular riqueza por sí misma.
Facilitar el comercio al actuar como medio de intercambio.
Controlar gobiernos y economías.
Reemplazar la necesidad de bienes físicos.
Respuestas aquí.
Links:
Papa León XIII: Rerum Novarum (enseñanza resumida en el párrafo 22)
¿Tienes comentarios para mejorar esta parte del curso? Envíalos de forma anónima aquí.
La siguiente parte del curso se publicará el miércoles 2 de abril de 2025.